Contáctenos Información Servicios Empresa Inicio
Noticias

04 de Mayo, 2013
¿Qué es el leasing? Claves para entender cómo funciona
    A pesar de la falta de regulación general, el uso del contrato es masificado y presenta variadas ventajas para quienes lo utilizan.
    El contrato de leasing es un contrato que la regulación chilena no establece como tal de modo general, sino sólo se contempla respecto a los bienes raíces (“leasing habitacional”). A pesar de la falta de regulación general, el uso del contrato es masificado y presenta variadas ventajas para quienes lo utilizan. El leasing es una especie de “mezcla” de distintos contratos que sí son conocidos: principalmente el mandato, el arrendamiento y la compraventa. En la mayoría de los casos, se trata de un contrato en que un usuario solicita a una empresa un determinado bien (mandato para conseguir un bien determinado). Dicha empresa compra el bien señalado para sí (en aquellos casos en que el usuario no se lo solicita al mismo fabricante) y se lo entrega al usuario por un determinado tiempo y por una cantidad de dinero mensual determinada (arriendo). Foto: Internet Así las cosas y en el entendido de que la empresa con que contrata el usuario no es el propio fabricante, son necesarias dos operaciones para concretar el contrato de leasing: (i) un contrato de compraventa entre la empresa de leasing y el proveedor del bien y (ii) el contrato de leasing propiamente tal, entre el usuario y la empresa de leasing. De esta forma el usuario tendrá la cosa arrendada por un lapso determinado, finalizado el cual se le presentan al usuario tres opciones: (i) adquirir el bien para sí mismo y convertirse en su dueño, imputándole las cuotas ya pagadas; (ii) devolver el bien a la empresa; o (iii) seguir usando la cosa, firmando un nuevo contrato de leasing. La razón de la proliferación del leasing desde finales de los años ‘80 es, por una parte, que el usuario obtenga el bien deseado sin la necesidad de desembolsar la totalidad de su valor en un momento y que además sea posible que el usuario, en los objetos tecnológicos, pueda renovarlos y así no tenga cosas obsoletas, que luego de un período sean inservibles. Si bien no existen contratos únicos de leasing, en la mayoría de ellos existen cláusulas principalmente relativas a la entrega de la cosa y a la cosa misma, las cuales dirán relación con el lugar en que la entrega se realizará, el estado y lugar en que el usuario debe mantener la cosa, la imposibilidad de realizar modificaciones a la titularidad del bien o el establecimiento de quien se hace cargo de ciertas circunstancias o deterioros. Respecto al inmobiliario hay ciertas especificaciones, ya que al referirse a bienes raíces, debe celebrarse por escritura pública e inscribirse cuando la opción de compra sea ejercida. En una época como en la que vivimos, el contrato de leasing se transforma en una necesidad principalmente de aquellas personas que aspiran a cambiar sus objetos, especialmente de tecnología, en períodos de tiempos acotados. La solución a dicha necesidad es resuelta principalmente por el contrato de leasing, aún cuando debe precaverse que al no estar plenamente regulado es necesario que el usuario conozca las cláusulas del contrato a cabalidad y tenga cuidado con posibles cobros extras producto de ciertas circunstancias que pueden producirse durante el contrato.
     Buscar Propiedades
    Tipo Ubicación Estado Propiedad en
    Consulte su proyecto de construcción en Constructora Meliprop Ltda.
    02 de Mayo de 2025 - U.F.
    0